hacker seguridad informática

¿Y si empezaramos a utilizar con seguridad la red?

Seguridad de la red

La seguridad y privacidad de la red es un aspecto que deberíamos de tener muy en cuenta. Estamos constantemente utilizando los navegadores web, ya sea para buscar información, realizar compras, jugar online, compartir, teletrabajar, etc.

Por un lado, conectarnos a cualquier red de Wifi publica navegar como si nada, incluso realizar transferencias desde esa red podría comprometer nuestra seguridad y privacidad. En este caso estas dentro de una red que desconoces, no sabes que hay «detrás» de dicha red. ¿Y si hay alguien esperando a que una persona entre en su red para fines maliciosos? ¿Para que querría hacer algo así? Eso ya… Cada uno con sus cosas. Como consejo básico podríamos decir que No te conectes a una red que desconozcas.

hacker seguridad informática
Hacker seguridad informática

Una buena práctica puede ser la navegación en privado. Las sesiones de estas son temporales y no guardan información de las páginas que estamos visitando, tampoco guardan cookies, contraseñas u otros datos confidenciales. Esto reduce el riesgo a sufrir un robo de información, porque no existe rastro de la actividad online que hemos efectuado. Todos o casi todos los navegadores de hoy en día disponen de la navegación privada: Firefox, Google Chrome, Safari, Explorer, Brave, etc. No podemos decir que estamos limitados en cuestión de navegadores;.

Otra sería la de no guardar las claves de acceso en el navegador. Cuando entras por primera vez con usuario y contraseña en un dispositivo, aparece una ventanita con una opción que nos dice “recordar contraseña”; aceptarlo podría ser un peligro, porque las claves se guardan en un listado de texto que algunos navegadores almacenan sin cifrar, por lo tanto, quedan desprotegidas y expuestas.

Por último, es muy importante cerrar sesión en todas las cuentas y servicios online cuando terminemos de navegar. Sobre todo, si estamos navegando con dispositivos públicos o de terceros.

Todo esto para mucha gente es muy obvio pero visto lo visto desde LodiEzDa hemos querido hacer esta pequeña entrada por si podría ayudar a alguien.

Aquí os mencionamos otras recomendaciones adicionales para navegar:

  • Utilizar contraseñas robustas y distintas donde combinemos letras, números y caracteres especiales.
  • Configurar bien los ajustes de privacidad en las redes sociales.
  • No proporcionar información confidencial o sensible desde enlaces de correos o SMS que nos resulten desconocidos o sospechosos.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *